CURSO TCP PARA EXTRANJEROS
Desde el Observatorio Europeo para la Seguridad Aérea OESA, queremos informarte de los tramites y documentos necesarios para que puedas realizar la formación TCP en España.
NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE LA TRAMITACIÓN
Desde OESA colaboramos con un prestigioso Despacho de Abogados de Madrid especializado en extranjería. Te ofrecemos la facilidad de realizar la gestión completa, para que puedas cursar tus estudios de TCP en España.

QUE INCLUYE:
- TRAMITACIÓN DE VISADO
- CURSO TCP COMPLETO
- GESTIÓN DE ALOJAMIENTO EN MADRID
- ASESORAMIENTO LABORAL
CÓMO ESTUDIAR EN ESPAÑA
Si deseas permanecer en España para cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, participar en intercambios de alumnos, o llevar a cabo servicios de voluntariado, deberás obtener el correspondiente visado, que incluirá la autorización inicial de estancia en España. No obstante, los nacionales de determinados países están exentos de obtener visado siempre y cuando la duración de la estancia en España no supere los tres meses.
TRÁMITES EN ESPAÑA
Cuando la duración de la estancia autorizada supere los seis meses de duración, los ciudadanos extranjeros titulares de un visado para cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, intercambio de alumnos o servicios de voluntariado, deberán solicitar, en el plazo de un mes desde su entrada en España, la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente.
DOCUMENTO PARA SOLICITUD DE VISADO DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA
En el momento de presentar la solicitud de visado debe abonarse la tasa establecida (60 € con carácter general) sin que esté prevista su devolución en caso de resultar denegada la solicitud. En ciertos supuestos, que deberán consultarse en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas, está prevista en la normativa vigente una reducción o una exención de la tasa. El resto de requisitos necesarios deberán consultarse en la Misión Diplomática u Oficina Consular donde se solicite el visado, ya que pueden variar según el motivo del viaje y el país de origen del solicitante.
Aquellos ciudadanos que pretendan residir en España deberán informarse previamente en los organismos competentes de los trámites a realizar, fundamentalmente en el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El plazo máximo para resolver los expedientes de solicitud de visado de larga duración es de un mes a partir de la fecha de presentación de la solicitud, salvo en el caso de los visados de residencia no lucrativa, en los que el plazo máximo será de tres meses. Si es expedición del visado, se deberá recoger personalmente en la Misión Diplomática u Oficina Consular competente en el plazo de un mes desde la notificación de la concesión.
En caso de denegación del visado, se notificará al solicitante. Por este motivo, se podrá presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses desde la fecha de notificación o, potestativamente, un recurso de reposición ante la misma Misión Diplomática u Oficina Consular en el plazo de un mes desde la fecha de notificación de la denegación.

VIAJES DE ESTUDIOS U OTRO TIPO DE FORMACIÓN
Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos:
Excepcionalmente, presentación de los certificados médicos exigidos por el Ministerio del Interior, de acuerdo con los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Trabajo e Inmigración, o en aplicación de la normativa de la Unión Europea. La exigencia de estos certificados será difundida, en la medida de lo posible, con suficiente antelación.
De conformidad con la política educativa del gobierno español sobre los estudiantes extranjeros te presentamos los procesos para estudiar en España.
Solicitar una escuela, obtener un aviso de admisión, preparar y enviar una solicitud de visado de estudio, obtener un visado -admisión. Sea un estudio de pregrado o posgrado, o de aprendizaje de idiomas. En OESA, ayudamos a los estudiantes a postularse para el curso de estudio y obtener la oferta de la escuela (aviso de admisión).
Para estudiar en España se requiere solicitar un visado.
En función de la ciudad donde se encuentra registrado su libro de familia, será necesario solicitar cita por correo electrónico para la entrega de la solicitud y los documentos. Después de preparar los materiales del visado y entregados al consulado en la fecha de la cita, solo necesita esperar la llamada del consulado para recoger la autorización del visado.

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA SOLICITAR UN VISADO DE ESTUDIANTE:
1. Formulario de visado rellenado y una foto de carnet.
2. Pasaporte (válido por más de seis meses).
3. Original y copia del libro de familia (traducido al español).
4. Plan de estudio en el extranjero.
5. Aviso de admisión y pago completo del curso de la escuela solicitado.
6. Seguro privado.
7. Certificación de salud.
8. Contrato de vivienda.
9. Los movimientos bancaria durante el último año y justificante de propiedad (traducido al español).
10. Diplomas y transcripciones del solicitante (certificado, notarizado y traducido).
11. Certificado de antecedente penales.
12. Si el solicitante es menor de edad, requiere el consentimiento del padre, donde tiene expresado el nombre de la escuela solicitud, duración en España, el consentimiento de tutor, su responsable encargado en España (el tutor debe encargar su gasto de vida).
13. Certificado B2 Español.
En la actualidad, existe dos maneras de estudiar en el extranjero:
PREGRADO
El estudiante debe completar 500 horas de enseñanza de español en su país. Aparte de preparar los documentos requeridos para solicitar un visado de estudiante, nombrado anteriormente, debe aporta su nota de selectividad (certificado, notarizado y traducido) y sus evaluaciones de los tres cursos de bachillerato (certificado, notarizado y traducido), para solicitar el visado. Tras conseguir el visado, el estudiante se puede dirigir a España. Entra a estudiar en la escuela de idioma reservado para conseguir el certificado B2 del español.
Durante este período, desde nuestro centro, podemos aportar ayuda para traspasar la selectividad a la de España. Además, el estudiante también puede participar en los exámenes optativa para mejorar su nota media de selectividad, así más tipo grado a elegir.
POSGRADO
El estudiante debe completar 500 horas de enseñanza del español en su país, después de temer cierto nivel de español. Nuestro centro podemos ayudarte a preparar los documentos para solicitar el curso de posgrado, y solicitar el visado de estudiante (además de los documentos requeridos para solicitar una visado de estudiante, enumerado anteriormente, debe tener el aviso de admisión del curso de posgrado, evaluación de pregrado (certificado, notarizado y traducido),certificado a poder estudiar el curso de posgrado(certificado, notarizado y traducido). Después de conseguir el visado, el estudiante ya puede dirigir a España para empezar el curso de posgrado.